Desde la Programación Neurolingüística (PNL) señala que EL ESTILO DE APRENDIZAJE de cada
persona, es la manera preferida que cada uno tiene de captar, recordar,
imaginar o enseñar un contenido. Para la PNL el canal por donde nos apropiamos
de los contenidos (ya sea por el ojo, el oído o el cuerpo en general) resulta
fundamental en nuestras preferencias y formas de aprender. De allí se habla de
TRES ESTILOS DE APRENDIZAJE: visual, auditivo y kinestésico. En otra fuente se
habla de CANALES DE RECEPCIÓN. Nos acogemos a esta última terminología, pues
posteriormente hablaremos de Estilos de aprendizaje, al referirnos al estilo de
aprendizaje, Reflexivo, Teórico y Pragmático.
- Se aprende preferentemente a través del contacto visual con el material educativo.
- Se piensa en imágenes; quien aprende así es capaz de traer a la mente mucha información a la vez, por ello tienen más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
- La costumbre de visualizar ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, por lo cual desarrollaran una mayor capacidad de abstracción.
- Las representaciones visuales del material, como gráficos, cuadros, laminas, carteles y diagramas mejoran este tipo de aprendizaje.
- Videos, películas o programas de computación también mejoran este aprendizaje.
- Se recuerda mejor lo leído que lo escuchado.
- La manera más eficiente de almacenar información es visual (en una clase proyector, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o tomarán notas para tener después algo que leer).
- Se calcula que entre un 40% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje visual.
- Quien tiene más desarrollado este tipo de aprendizaje, aprende preferentemente escuchando el material educativo.
- Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada, por lo que prefiere los contenidos orales y los asimila mejor cuando pueden explicárselos a otras personas.
- Responden con éxito al estilo de enseñanza más frecuente en el sistema escolar, ya que se adaptan con facilidad al formato de la clase expositiva.
- Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música.
- Los CD y discos, las discusiones en público y las lecturas en voz alta, mejoran su aprendizaje.
- Recuerdan mejor lo que escucha que lo que leen.
- Su manera de almacenar la información es transmitiendo lo auditivo a un medio visual. (el almacenamiento auditivo suele ser el menos eficiente).
- Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje auditivo.
- Los alumnos y alumnas kinestésicos/as aprenden preferentemente al interactuar físicamente con el material educativo.
- Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. De este modo, en una clase expositiva, se balancean en su silla, tentaran levantarse, la pasaran haciendo garabatos o dibujos, etc.
- Sus aprendizajes son más lentos, y se desempeñan mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes.
- Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los juegos de rol, mejoran su aprendizaje.
- Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan.
- Poseen la manera menos eficiente para almacenar información académica y la mejor para almacenar información que tenga que ver con lo deportivo y artístico.
- Se calcula que un 30% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje kinestésico. Este porcentaje se incrementa en la población masculina.
Como puede verse, los estilos de aprendizaje no son mejores
o peores, pero si más o menos eficaces para aprender distintos contenidos.
Estudiantes visuales o auditivos se desempeñan usualmente con éxito en el
sistema escolar, mientras que los estudiantes kinestésicos suelen tener
dificultades académicas, al ser el estilo de aprendizaje menos considerado en
la mayoría de las salas de clases donde la clase es muy rígida. En todo caso, cada
estilo de aprendizaje señala la preferencia por un determinado canal
perceptual. En este sentido, el ideal del aprendizaje es el uso eficiente de
los tres canales y la capacidad de adaptar el estilo propio predominante al
material educativo y a la manera en que este se presenta.
CUÁL ES TU CANAL
PREFERIDO PARA ESTUDIAR Y APRENDER
Para saber si predomina en ti el área visual, la auditiva o
la kinestésica, contesta a estas 20 preguntas, suma la puntuación y
consulta el resultado al
final.
El resultado te ayudará a estudiar.
TEST
1. Preferiría
hacer este ejercicio:
a) por escrito
b) oralmente
e) realizando
tareas
2. Me gustaría
que me regalaran algo que fuera:
a) bonito
b) sonoro
c) útil
3. Lo que me
cuesta menos recordar de las personas es:
a) la fisonomía
b) la voz
c) los gestos
4. Aprendo más
fácilmente:
a) leyendo
b) escuchando
c) haciendo
5. Actividades
que más me motivan:
a) fotografía,
pintura
b) música,
charlas
c) escultura,
danza
6. La mayoría
de las veces prefiero:
a) observar
b) oír
c) hacer
7. Al pensar
en una película recuerdo:
a) escenas
b) diálogos
e)
sensaciones
8. En
vacaciones, lo que más me gusta es:
a) conocer nuevos
lugares
b) descansar
e) participar en
actividades
9. Lo que más
valoro en las personas es:
a) la apariencia
b) lo que dicen
c) lo que hacen
10. Me doy
cuenta de que le gusto a alguien:
a) por la manera
en que me mira
b) por la manera
en que me habla
c) por sus
actitudes
11. Mi
automóvil preferido tiene que ser, sobre todo lindo:
a) bonito
b) silencioso
c) cómodo
12. Cuando voy
a comprar algo, procuro:
a) observar bien
el producto
b) escuchar al
vendedor
e) probarlo
13. Tomo
decisiones, básicamente, según:
a) lo que veo
b) lo que oigo
e) lo que siento
14. En exceso,
lo que más me molesta es:
a) la luz
b) el ruido
e) las
aglomeraciones
15) Lo que más
me gusta en un restaurante es:
a) el ambiente
b) la
conversación
c) la comida
16. En un
espectáculo, valoro más:
a) la iluminación
b) la música
e) la
interpretación
17. Mientras
espero a alguien:
a) observo el
ambiente
b) escucho las
conversaciones
e) me pongo a
andar, moviendo las manos
18. Me
entusiasma que:
a) me muestren
cosas
b) me hablen
e) me inviten a
participar
19. Cuando
consuelo a alguien procuro:
a) señalarle un
camino
b) darle palabras
de ánimo
c) abrazarlo
20. Lo que más
me gusta es:
a) ir al cine
b) asistir a una
conferencia
c) practicar
deportes
HAZ CUENTAS:
Suma las veces que has marcado cada letra y multiplica el resultado por cinco.
De este modo obtendrás los porcentajes que te mostrarán cuán visual (A), auditivo (B) y kinestésico (C) eres.
A...................VECES X 5 = .........%
B...................VECES X 5 = .........%
C...................VECES X 5 = .........%
Suma las veces que has marcado cada letra y multiplica el resultado por cinco.
De este modo obtendrás los porcentajes que te mostrarán cuán visual (A), auditivo (B) y kinestésico (C) eres.
A...................VECES X 5 = .........%
B...................VECES X 5 = .........%
C...................VECES X 5 = .........%
Si eres auditivo, podrás grabar a tu
profesor, usar el sistema de Audiolibros, usar el programa "Hablame"
u otro similar (colocar en un archivo el texto a estudiar, seleccionarlo, y el
programa lee el material seleccionado, pedirle a alguien que te lea la materia,
etc.
Si eres visual te convendrá ayudarte con
Mapas Mentales, gráficos, técnicas de memorización gráfica, dibujos, lectura
directa, películas, etc.
Si eres Cinestésico manténte físicamente
activo mientras estudias. En lugar de sentarte quietamente a estudiar, te
recomendamos ocasionalmente dar un paseo a corta distancia con su libro de
estudio o las notas mientras lees la información en voz alta.
Para evitar sentirte inquieto durante el tiempo de estudio
toma notas extensas en clase. Edítalas y pásalas en limpio –por computadora- luego.
Estudia en bloques cortos de tiempo con recesos frecuentes pero también breves.
Utiliza tu dedo como puntero cuando lees.
Para evitar sentirte inquieto durante el tiempo de estudio
toma notas extensas en clase. Edítalas y pásalas en limpio –por computadora- luego.
Estudia en bloques cortos de tiempo con recesos frecuentes pero también breves.
Utiliza tu dedo como puntero cuando lees.
TEST DE PARA ESTUDIANTES
Elige la opción a), b) o c) más adecuada:
1. Cuando estás en clase y el profesor explica algo que está
escrito en la pizarra o en tu libro, te es más fácil seguir las explicaciones:
a) escuchando al profesor
b) leyendo el libro o la pizarra
c) te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti
2. Cuando estás en clase:
a) te distraen los ruidos
b) te distrae el movimiento
c) te distraes cuando las explicaciones son demasiado
largas.
3. Cuando te dan instrucciones:
a) te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y
explicar lo que hay que hacer.
b) te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay
problema si te las dan por escrito
c) recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te
dijeron.
4. Cuando tienes que aprender algo de memoria:
a) memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo,
la página del libro)
b) memorizas mejor si repites rítmicamente y recuerdas paso
a paso
c) memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea
general mejor que los detalles
5. En clase lo que más te gusta es que:
a) se organicen debates y que haya dialogo
b) que se organicen actividades en que los alumnos tengan
que hacer cosas y puedan moverse.
c) que te den el material escrito y con fotos, diagramas.
6. Marca las dos frases con las que te identifiques más:
a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un
papel.
b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta
la gente sin saber bien porqué.
c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la
gente cuando hablas con alguien.
d) Tus cuadernos y libretas están ordenados y bien presentados,
te molestan los tachones y las correcciones.
e) Prefieres los chistes a los cómics.
f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás haciendo algún
trabajo.
Respuestas:
1.- a) auditivo b)visual c)kinestésico
2.- a) auditivo b)kinestésico c) visual
3.- a) kinestésico b) visual c) auditivo
4.- a) visual b) auditivo c) kinestésico
5.- a) auditivo b) kinestésico c) visual
6.- a) visual; b) kinestésico; c) kinestésico;
d) visual; e)auditivo; f) auditivo
Bibliografía
Castañeda, V. (2011). Metodología de la investigación. Técnicas y métodos de estudio para la formación integral. p.40-42
No hay comentarios:
Publicar un comentario